
Valor percibido
Si no generas valor en tus proyectos, sólo podrás competir con el precio
«A veces los empleados ni siquiera saben qué fabrican ni quién es el cliente. La plantilla de una empresa no tiene que tener una mentalidad física, de hacer cosas, sino una mentalidad de servicio, de hacer algo para alguien» Koldo Saratxaga
Ahora más que nunca, una empresa no puede sobrevivir si no proporciona VALOR a sus clientes.
Lo que los clientes quieren y compran no es un software, sino los beneficios que éste produce. En un mercado maduro hay cada vez menos diferencias, y la tecnología, no las genera por sí misma.
Entender cuál es el valor para los CLIENTES es un REQUISITO inicial en una estrategia de negocio y para cualquier proyecto.
Valor percibido = calidad percibida en relación al precio
Identifica las prioridades de valor de los clientes antes de invertir o medir el rendimiento de un producto.
- ¿Qué valoran tus clientes?
- ¿Con qué prioridad?
- ¿Cómo de bien / mal cumple tu empresa?
- ¿Por qué tu empresa lo hace bien/mal?
Sin una respuesta clara con DATOS y HECHOS a estas preguntas, un diseño estará únicamente basado en SUPOSICIONES o en la INTUICIÓN, pero no en un proceso metodológico.
El diseño y la calidad
El diseño no es arte, es un trabajo EMPÍRICO que se basa en hechos experimentales. Tus clientes evalúan la CALIDAD según las necesidades de USO y de ESTIMA, pero el diseño de software se ocupa sólo de las necesidades TANGIBLES.
El diseño debe ser ÚTIL y RENTABLE para tu negocio. La usabilidad es un aspecto importante de un producto, pero no es el único. Un buen diseño de software es hoy más estratégico que nunca.
Referencias:
- Saratxaga, K. (2007) Un nuevo estilo de relaciones, Prentice Hall
- Lacalle, A (2009) Buenas prácticas en el diseño de software, albertolacalle.com/esi
Artículos relacionados: